Para entender la
educabilidad se hace necesario conocer el concreto de educación. En el concepto
de Educación, están inmersas ciertas características que le son únicas al ser
humano y que por lo tanto hacen posible que exista Educación, algunas de ellas
son las siguientes[1]:
Debido a que el hombre es capaz de darle sentido y coherencia a sus aprendizajes, esto se constituye en un hecho único a la especie humana, generando de esta manera un concepto de cultura que le permite ir transmitiendo dichos aprendizajes de generación en generación.
La Educación está guiada por una determinada finalidad, vale decir, en el concepto se encuentra implícito la idea de perfección, alcanzar aquel nivel de aprendizaje que no es accesible en un determinado periodo de tiempo.
Debido a que el hombre es capaz de darle sentido y coherencia a sus aprendizajes, esto se constituye en un hecho único a la especie humana, generando de esta manera un concepto de cultura que le permite ir transmitiendo dichos aprendizajes de generación en generación.
La Educación está guiada por una determinada finalidad, vale decir, en el concepto se encuentra implícito la idea de perfección, alcanzar aquel nivel de aprendizaje que no es accesible en un determinado periodo de tiempo.
Dicha idea de educación, no
se encuentra limitada al proceso formal llevado a cabo en aula, sino más bien,
se refiere a un proceso permanente, el cual se encuentra guiado por factores
ambientales, culturales e espirituales en cada individuo
Debido a la Educación, el ser humano
es capaz de acceder al plano del hacer, del valorar y del saber, vale decir, es
capaz de superar su naturaleza primaria.
Este proceso se da gracias
a la naturaleza consciente del sujeto que aprende, de esta manera, la educación
se transforma en un proceso real y libre.
Por último recordar que, el
proceso de educación se lleva a cabo dentro de un contexto social que le
permite desarrollarse de la mejor manera posible. De esta manera, podemos
definir educación como "...Un proceso exclusivamente humano, intencional,
intercomunicativo y espiritual, en virtud del cual se realizan con mayor
plenitud la instrucción, la personalización, la socializacion y la moralización
del hombre "(Sánchez, 2005).
Es tal vez de esta
concepción de educación que surge el concepto de Educabilidad, entendiendo que
el ser humano tiene la capacidad de ser sociable, perfectible, educable e
histórico.
Concepto de Educabilidad
" El Hombre es un ser
indeterminado, debe hacerse, constituirse, conformarse, quiera o no. Y ese
hacerse será la tarea que le ocupe todo su ciclo vital. Ese hacerse radical y
esencialmente humano se sustenta en la posibilidad de modificación, de cambio,
de perfeccionamiento. Es decir, como indica explícitamente Castillejo (1981),
el hombre es educable si se quiere poseer educabilidad . [2]
Quizás estos conceptos
ayuden a entender la educabilidad:
La educabilidad es afinidad
de múltiples formas:
Es la capacidad que el
individuo tiene en cuanto tal de adquirir nuevas conductas a lo largo de su
existencia
Es el grado de instrucción
que puede recibir una persona
Es la capacidad de cada
persona de ir adquiriendo nuevos conocimientos integradores en el orden social,
lo que le permitirá un mejor desenvolvimiento y mejora tanto en ámbitos
individuales como colectivos.
Las condiciones de
educabilidad, hacen alusión al conjunto de habilidades sociales, culturales e
instituciones con las cuales el individuo enfrenta de la mejor manera posible
el proceso de educación formal, de esta forma, la posibilidad de transformación
del hombre se conoce por su educabilidad.
Debemos entender por tanto,
que no basta con la preocupación del niño cuando ingresa a la escuela, sino que
debe ser considerado toda su historia previa. El ser humano es el único, que
sin la ayuda de un adulto no logra desarrollar su existencia, sin embargo a
pesar de la insuficiencia adaptativa posee la capacidad de educabilidad, de
esta manera, mediante la ayuda y colaboración con otros se convierte en una persona
autónoma e independiente, el cual además será capaz de contribuir a la
perfección de otros con su creatividad y trabajo, enriqueciendo así a la
cultura humana.
El concepto de
educabilidad, no implica circunstancia genética de por medio, sino condiciones
fundamentales que garanticen que el alumno, en este caso, llegue a la escuela
en condiciones de aprender. Si bien dicho estado, en gran medida se refiere a
los niveles de pobreza de los alumnos, también hace alusión a las condiciones
generales de vida de cada uno de ellos, y que con el paso del tiempo, les
permitirán perfeccionarse y de esta manera contribuir a la cultura de su país.[3]